top of page
Search

Los Enigmas de Cindy Sherman

  • Writer: Ileana Rincon-Cañas
    Ileana Rincon-Cañas
  • Jul 8, 2024
  • 2 min read

Untitled # 512, 2010-2011 Impresión cromogénica en color 202,57 x 347,66 cm (79 3/4 x 136 7/8 pulgadas) Photo by Ileana Rincón-Cañas. Museum The Broad


¿Quién es la verdadera Cindy Sherman? ¿Es la artista estadounidense que revolucionó la fotografía con sus autorretratos a finales de los años ‘70 y ‘80, introduciendo la sátira y el feminismo en el medio fotográfico? O, ¿podría decirse que, en el fondo, es alguno de sus personajes?


Según Susan Bright, Cindy Sherman está asociada al género del Masquerade, (en el cual se adoptan y representan identidades diferentes a través de disfraces, maquillaje y escenografía). Untitled 512 es una obra que se encuentra en el Museo del Broad en Los Ángeles, datada entre 2010 y 2011. Se trata de una fotografía de gran formato. En ella, se muestra a una mujer de mediana edad, que podría pertenecer a la alta sociedad neoyorquina de los años ’20 del siglo pasado. Una élite adinerada que vivía una vida de ocio y lujo. Quizás ella estaba de vacaciones, con el helado viento del principio del invierno, la vegetación muy seca, en una mañana sombría, muy típica de la época, donde el sol no ha salido por completo y las nubes cubren el horizonte. Usa un vestido de color claro, un chal de seda con plumas, quizá para cubrirse de las bajas temperaturas, después de una larga noche de fiesta. Con el cabello negro azabache y un corte de estilo"bob", da la sensación de ligereza y comparte su glamour y buen gusto; sin embargo, hay signos de agotamiento en su cara, que —podríamos imaginar— han sido producidos por una vida cargada de innumerables trasnochos. La imagen presenta una calidad pictórica con matices neutros, colores casi monocromáticos en la gama de grises, cremas y blancos, con una saturación y contraste muy bajos. A pesar de su mirada cansada, con grandes y marcadas ojeras, la mujer parece desafiar al espectador, interpelándolo y ‘siguiéndolo’ por la sala hasta que ya se desvanece.


Cindy Sherman nos presenta un montaje fotográfico rudimentario en el que las sombras no concuerdan con la realidad de la luz. El sombreado debajo de los zapatos, que se percibe irreal, capta la atención y lleva a cuestionarse si esa incongruencia fue una decisión deliberada de la artista. La calidad y magnitud de la impresión da la sensación de pinceladas y esto se debe a que el papel tiene textura y un satinado que evoca elegancia. Esta dualidad de perfección y torpeza atrae la mirada, debido a que se presenta como una historia y a la vez añade la duda de saber si es una pintura o una fotografía. Lo que lo hace más cautivador y envolvente que la propia obra.


Muchas personas viven en este tipo de vida, pretendiendo que son alguien más. Es una encrucijada que nos presenta Cindy Sherman, donde nos invita a contemplar la infinita capacidad del arte para desafiar nuestras propias percepciones y despertar nuestra imaginación. A través de sus obras, Sherman no solo refleja las complejidades del pasado, sino que también nos impulsa a cuestionar la autenticidad y la identidad en el mundo contemporáneo.


Este texto fue publicado en Art Miami Magazine y lo realicé en el Taller de Escritura: Critica de Arte I de Identidades Nómadas dictado por Katherine Chacón https://artmiamimagazine.com/taller-de-escritura-critica-de-arte-i/



Ileana Rincón-Cañas

 
 
 

Comments


  • Instagram
  • Twitter Clean
bottom of page